Vatican News, por Joseph Tulloch: Ochenta y ocho «católicos de cara al público», entre ellos cinco cardenales, se reunieron en Nueva York a finales de la semana pasada para una conferencia de tres días organizada por la Universidad de Fordham.
El «encuentro eclesial», dedicado a la encíclica Fratelli tutti 2020 del Papa Francisco, fue el cuarto de una serie de conferencias anuales destinadas a explorar el pensamiento y el ministerio del Papa.
La serie de encuentros, titulada «El camino a seguir», está organizada conjuntamente por la Universidad Fordham, la Universidad Loyola de Chicago, el Boston College y la Universidad del Sagrado Corazón.
Michael P. Murphy, de Loyola, uno de los organizadores de la conferencia, habló con Vatican News sobre el evento de este año.
Difundir la visión del Papa en EE.UU.
El objetivo de la conferencia, dijo Murphy, era «albergar conversaciones que sean útiles para la Iglesia de EE.UU.», enraizadas en «la visión del Vaticano II en la forma en que el Papa Francisco imagina».
Con ese objetivo, la conferencia reunió a ochenta y ocho obispos católicos, teólogos, periodistas, filántropos y «católicos de cara al público», entre ellos cinco cardenales, para una serie de charlas repartidas en tres días, del 12 al 14 de marzo.
La conferencia, sugirió Murphy, tuvo especial resonancia en el «cargado» entorno geopolítico actual.
Los acontecimientos actuales, dijo, han demostrado que «el Papa Francisco es el líder más creíble y sabio que tenemos en el mundo en este momento». También han demostrado de nuevo, dijo Murphy, que la tradición católica «tiene mucho que ofrecer en la plaza pública»: ideas «creativas» y «socialmente útiles» que «van al encuentro de las personas allí donde están».
Después de «unos años bastante convulsos» dominados por el escándalo de los abusos sexuales, dijo Murphy, había sido «energizante» para los asistentes a la conferencia que se les recordara «lo mucho que la tradición católica tiene que ofrecer hoy en día».
La realidad por encima de las ideas
Muchas de las ponencias de la conferencia, a cargo de teólogos católicos, estuvieron dedicadas a temas académicos, desde «Fratelli Tutti en un contexto eclesial» hasta «Formación de las conciencias y juicios prudenciales».
Sin embargo, subrayó Murphy, el objetivo no era quedarse «en las nubes».
«El Papa Francisco siempre dice ‘La realidad es más grande que las ideas’», señaló Murphy. En la conferencia, dijo, «no estamos diciendo que las ideas no importen, sino que estamos tratando de ver dónde se encuentran las ideas y la experiencia vivida.»
Esto significa que uno de los principales objetivos de la conferencia son los resultados concretos, y los organizadores también se reúnen entre las conferencias, que son anuales, para debatir su aplicación.
La conferencia del año pasado, sobre Laudato si, dijo Murphy, condujo a la formación del Common Home Corps, un programa de formación medioambiental para jóvenes adultos en EE.UU., y a planes para financiar funcionarios de sostenibilidad en organizaciones católicas de todo el país.
Otro objetivo importante de la conferencia, dijo Murphy, era «estar al servicio de los obispos».
Hoy en día, subrayó, los obispos están a menudo tan ocupados «apagando fuegos» que no tienen mucho tiempo para el estudio y la reflexión – y muchos de ellos apreciaron la conferencia precisamente por esa razón, viéndola como «una especie de formación permanente».
Conexión Profética:
“Con pasos rápidos nos aproximamos a este período. Cuando las iglesias protestantes se unan con el poder secular para sostener una falsa religión, a la cual se opusieron sus antepasados soportando la más terrible persecución, entonces el día de descanso papal será hecho obligatorio por la autoridad combinada de la iglesia y el estado. Habrá una apostasía nacional, que determinará tan sólo la ruina nacional.” (Manuscrito 51, 1899). El Evangelismo, pág. 174.
Comments
William Stroud
19 de abril de 2025 at 00:02 12Sat, 19 Apr 2025 00:02:50 +000050.«Today, he stressed, bishops are often so busy “putting out fires” that they don’t have much time for study and reflection…». How come there are so many fires to put out?