- KEEP the FAITH - https://ktfnews.com/es -

Polonia y los países bálticos planean retirarse de la convención sobre minas terrestres

Reuters, por Andrius Sytas y Barbara Erling: Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, países miembros de la OTAN, tienen previsto retirarse de la Convención de Ottawa sobre la prohibición de minas antipersonas debido a la amenaza militar de su vecina Rusia, según informaron el martes los cuatro países.

Abandonar el tratado de 1997, ratificado o al que se han adherido más de 160 naciones, permitirá a Polonia y a los tres países bálticos volver a almacenar y utilizar minas terrestres.

«Las amenazas militares a los Estados miembros de la OTAN fronterizos con Rusia y Bielorrusia han aumentado significativamente», afirmaron los ministros de Defensa de los países en una declaración conjunta.

«Con esta decisión enviamos un mensaje claro: nuestros países están preparados y pueden utilizar todas las medidas necesarias para defender nuestras necesidades de seguridad».

Los cuatro países comparten fronteras con Rusia. Polonia, Lituania y Letonia también comparten fronteras con Bielorrusia, aliada de Moscú.

El anuncio se produce cuando Ucrania y Rusia podrían estar a punto de acordar un alto el fuego de 30 días y avanzar hacia un final más permanente del conflicto de tres años desencadenado por la invasión rusa de Ucrania.

Polonia y los países bálticos temen que el fin de la guerra en Ucrania lleve a Rusia a rearmarse y atacarlos a ellos. Los cuatro estuvieron bajo el dominio de Moscú durante la Guerra Fría.

«Polonia no puede tener las manos atadas», declaró en rueda de prensa el Viceprimer Ministro polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.

DESARME MUNDIAL

La Convención de Ottawa de 1997 formaba parte de una serie de acuerdos internacionales celebrados tras el final de la Guerra Fría para fomentar el desarme mundial. Los activistas contra las minas antipersona ganaron el Premio Nobel de la Paz ese mismo año. Las minas han matado o mutilado a decenas de miles de civiles en todo el mundo, muchos de ellos mucho tiempo después de finalizados los conflictos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja manifestó su «honda preocupación» por la medida.

«Reintroducir estas terribles armas supondría un preocupante paso atrás», declaró a Reuters Cordula Droege, Jefa de Asuntos Jurídicos del CICR. «Las minas antipersona tienen una utilidad militar limitada, pero consecuencias humanitarias devastadoras».

Rusia, Estados Unidos, China, India e Israel figuran entre los países que no han firmado ni ratificado el tratado.

En 2008 se adoptó la Convención sobre Municiones en Racimo, armas explosivas que liberan submuniciones más pequeñas en una vasta zona. Al igual que las minas terrestres, no discriminan entre combatientes y civiles.

Estados Unidos, que no firmó esa convención, transfirió en 2023 municiones de racimo a Ucrania para ayudarla a defenderse de Rusia.

FINLANDIA PODRÍA SEGUIR

Otros países podrían seguir el ejemplo de Polonia y los países bálticos. Finlandia, el último país de la UE que firmó la Convención de Ottawa en 2012, ha declarado que está considerando la posibilidad de retirarse, alegando el uso de este tipo de armas por parte de Rusia en Ucrania. Finlandia comparte 1.340 km de frontera con Rusia.

En diciembre, el ministro de Defensa finlandés, Antti Hakkanen, declaró a Reuters: «Hemos examinado muy de cerca, a través de los servicios de inteligencia, cómo opera Rusia en Ucrania, concretamente su uso masivo de infantería y también su uso masivo de minas».

«Este asunto de la infantería es uno de los argumentos a favor de que merece la pena examinar el uso de minas antipersona», afirmó.

El presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento finlandés, Jukka Kopra, dijo el martes que la decisión de Polonia y los países bálticos era «buena y acertada».

Polonia dijo que podía retirarse de la convención aprobando una ley en el parlamento y obteniendo la aprobación del presidente, seguida de una notificación formal a la ONU. La retirada entraría en vigor seis meses después.

En Estonia, el gobierno debe proponer la ley y el parlamento votarla, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En Lituania, el Presidente deberá proponer al Parlamento la denuncia de la Convención, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, y tres quintas partes de los diputados deberán apoyarla.

Conexión Profética:
“Estamos en el umbral de grandes y solemnes acontecimientos. Las profecías se están cumpliendo. Se está registrando en los libros del cielo una historia extraña y significativa; acontecimientos que, como se declaró, sucederían poco antes del gran día de Dios. Todo en el mundo está alterado. Las naciones se han airado y se realizan grandes preparativos para la guerra. Una nación conspira contra otra y un reino contra otro. El gran día de Dios se apresura rápidamente. Pero aunque las naciones alistan sus fuerzas para la guerra y el derramamiento de sangre, todavía está en vigencia la orden dada a los ángeles de que retengan los cuatro vientos hasta que los siervos de Dios sean sellados en sus frentes.” Mensajes Selectos, pág. 259.


Source References