- KEEP the FAITH - https://ktfnews.com/es -

El Nuevo Secretario General de las Naciones Unidas Convoca a un Mayor Globalismo

En su primer día en el cargo, el nuevo Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ofreció un discurso a sus empleados en el que usó el término multilateralidad para invitarlos a una mayor globalización. Les pidió tomar soluciones más globales que les permitan enfrentar estas épocas difíciles.

“Este es el momento en el cual debemos afirmar el valor de la multilateralidad”, opinó. “Es ahora cuando necesitamos reconocer que sólo a través de soluciones globales podemos enfrentar los problemas igualmente globales. Para ello, las Naciones Unidas son la piedra angular de ese enfoque… Las Naciones Unidas”, agregó, “son el pilar de la multilateralidad”.

Luego, él propuso que también hubiese menos burocracia. “Necesitamos deshacernos de la camisa de fuerza que nos impone la burocracia y que hace tan difícil nuestra vida en muchas de las cosas que hacemos”.

Aunque a primera vista, el hecho de tener menos burocracia es algo que puede sonar bien, la pregunta es si ¿será que la desaparición de los niveles burocráticos hará que las Naciones Unidas sean también más democráticas? Probablemente no. En su lugar, podrían ser más demagogas.

Guterres es el reemplazo de Ban Ki-Moon, quien fue el Secretario General de las Naciones Unidas por 10 años. Llega a la ONU en un momento de muchos desafíos debido a las guerras en Siria y Yemen y a por los menos 16 operaciones de las Naciones Unidas en curso para mantener la paz en distintos lugares del mundo. Al asumir este nuevo rol, ya está pensando sobre temas relacionados con el cambio del clima, la población y el creciente desempleo. Además tendrá que negociar con el recalcitrante Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump.

La ONU nunca logrará resolver los problemas del mundo pero sí se unirá a Roma en un esfuerzo para ganar más poder en los temas que enfrenta el mundo hoy. Por ello, la ONU será fundamental para el establecimiento de un orden político, económico y religioso a nivel mundial.

“Al final de la lucha, toda la cristiandad quedará dividida en dos grandes categorías: la de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y la de los que adoran la bestia y su imagen y reciben su marca. Si bien la iglesia y el estado se unirán para obligar a “todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos”, a que tengan “la marca de la bestia” (Apocalipsis 13:16, VM), el pueblo de Dios no la tendrá. El profeta de Patmos vio que “los que habían salido victoriosos de la prueba de la bestia, y de su imagen, y del número de su nombre, estaban sobre aquel mar de vidrio, teniendo arpas de Dios”, y cantaban el cántico de Moisés y del Cordero. Apocalipsis 15:2, 3 (VM)”. El Conflicto de los Siglos, pág. 503.


Source References